viernes, 10 de enero de 2014

Matambre a la Pizza

Matambre a la Pizza (32)

 
       Nuevamente de vacaciones disfrutando del sol, la naturaleza y de los buenos asados. Y no podía faltar este clásico de la gastronomía argentina.

         El matambre es un corte vacuno bien delgado que  se extrae de entre el cuero y el costillar del animal. De un lado tiene un cuerito muy rico que cocido va a quedar bien crocante. Del otro, una capa de grasa que no retiraremos del todo para  quede más gustosa la carne y evitar que se seque demasiado.




Imagen tomada de la web



      En Chile, lo llaman "Malaya". Los mexicanos lo llaman  "Suadero" o "Sobrebarriga"; éste último término, es usado también en Colombia. También se lo denomina "Caucara", "Fralda", "Fresada", "Rollo de res" y "Falda  dorada" .

     Es uno de los cortes más ricos, aunque no se destaca por ser demasiado tierno.  Así que primero lo herviremos en leche y luego lo terminaremos a la parrilla agregándole una salsa bien gustosa y queso mozzarella. ¡No se pierdan esta maravilla!



Ingredientes: (para 5-6 personas)

Matambre: ..................... 1 de 1.4 kg
Leche: ............................. 1 litro
Queso Mozzarella: ......... 350 g
Tomate Perita: ................ 1 lata
Ajo: ................................... 2 dientes
Perejil: .............................. 1 puñado
Orégano: ........................... 1 cda. grande
Ají molido: ........................ 1 cda. meduana
Pimentón dulce: ............... 1 cda. mediana
Azúcar: .............................. 1 cda. mediana
Aceite de oliva E. V. : ......... cant. necesaria
Sal parrillera o gruesa: ...... a gusto




021





Preparación:

1.  Introducimos el matambre en  una olla grande con el litro de leche. Si es necesario completamos con agua hasta que la carne quede cubierta.

Matambre a la Pizza (1)



2. Cocinamos a fuego fuerte hasta que rompa el hervor. Luego bajamos a mínimo y tapamos la olla, dejando un resquicio para que salga el vapor. Teniendo en cuenta el peso de nuestro matambre, lo cocinaremos  por  espacio aproximado de una hora y media, hasta que  esté completamente tiernizado.

Matambre a la Pizza (13)



3. Mientras se cocina la carne comenzamos a hacer la salsa, así que trituramos los tomates de lata.

Matambre a la Pizza (2)




4. Picamos los dientes de ajo y los salteamos a fuego bajo en una pequeña olla con aceite de oliva extra virgen.

Matambre a la Pizza (3)


Matambre a la Pizza (4)



5. Una vez dorado el ajo, introducimos el tomate triturado.

Matambre a la Pizza (5)



6. Agregamos el orégano, el azúcar, el pimentón y el ají molido. Salamos a gusto, mezclamos y dejamos reducir la salsa unos minutos hasta que espese.

Matambre a la Pizza (6)


Matambre a la Pizza (7)



7. Picamos y sumamos el perejil. Unos segundos más tarde apagamos el fuego.


Matambre a la Pizza (8)



Matambre a la Pizza (9)


Matambre a la Pizza (10)



8. Reservamos la salsa para más adelante.

Matambre a la Pizza (11)



9. Faltando unos 25 minutos para que termine de hervir la carne, comenzamos a hacer el fuego. Yo tenía la suerte de estar en medio de un bosque de pinos, así que usé papel y piñas que son fantásticas para encenderlo y le da un gustito especial al asado. Luego utilicé unas ramas secas, corteza de eucalipto y algunas pocas piezas de carbón que quedaban de un asado anterior. No necesitaremos tanto fuego, porque nuestro matambre ya está cocido. Solo le falta dorarlo y que se derrita el queso que le pondremos arriba.

Matambre a la Pizza (16)


Matambre a la Pizza (17)



10.  Prendemos el fuego y cuando tengamos la brasa lista, la esparcimos uniformemente.

Matambre a la Pizza (18)


Matambre a la Pizza (19)


Matambre a la Pizza (20)



11. Sacamos el matambre de la leche y con cuidado retiramos la mayor parte de la grasa. Solo le dejamos un poquito que se dorará dándole un gusto riquísimo. Lo salamos de ambos lados con sal parrillera o gruesa y lo colocamos del lado de la grasa en la parrilla.

Matambre a la Pizza (22)


Matambre a la Pizza (23)





12.  Mientras tanto aprovechamos a calentar la salsa sobre la brasa ya que al estar caliente, ayudará a derretir el queso rápidamente.


Matambre a la Pizza (24)



13. Unos 5 minutos  después se habrá dorado la carne. La damos vuelta e inmediatamente colocamos la salsa sobre ella.

Matambre a la Pizza (25)


Matambre a la Pizza (26)



14. Acto seguido sumamos el queso mozzarella que previamente deben rallar o cortar en pequeños cubos.

Matambre a la Pizza (27)



15.  Tapamos con una bandeja de horno, para que ésta atrape el calor y ayude a derretir al queso.

Matambre a la Pizza (29)



16. Luego de unos minutos tendremos el queso derretido. Ya casi terminamos, solo nos falta espolvorear con abundante orégano.

Matambre a la Pizza (30)


Matambre a la Pizza 162



17. Servimos en una bandeja y lo llevamos a la mesa con un exquisito Pan de Campo, cuya receta podrán consultar clickeando aquí.  Seguro que el asador se llevará  todos los aplausos de los afortunados comensales.

Matambre a la Pizza (33)




Presentacion Libro (42)







viernes, 3 de enero de 2014

Alfajores de Maicena de la Abuela Luchiy

Alfajores de Maicena (33)

   
    Les propongo hacer unos alfajorcitos de maicena que me enseñó la lectora María Silvina Garro (Mima para los amigos). Se trata de una antigua receta  de familia que solía hacerle su querida Abuela Luchiy y que ella a su vez se encarga de cocinar a sus familiares y amigos.


  Probé hacerlos en casa y realmente me encantaron. Eso sí, Mima advierte por experiencia propia que estos alfajorcitos tienen un efecto altamente afrodisíaco. Y que se cuiden los solteros que los hagan porque es probable que sean motivo de alguna propuesta de casamiento. Yo le creo absolutamente, no exageró ni un poquito.


    Antes de empezar, quería dedicar esta publicación a la excelente chef mexicana Emma Pinto, que me pidió que le pase entre otras recetas argentinas, una de alfajores. Espero haber cumplido :)





Ingredientes: (rinde mas de 4 docenas de mini alfajores)

Maicena: .......................... 450 g
Harina de trigo 0000: .......300 g
Polvo de hornear Royal:... 3 cdas. medianas al ras
Bicarbonato de Sodio: .... ¾ de cda. mediana al ras
Azúcar: ............................. 200 g
Manteca / mantequilla: ... 300 g
Yema de huevo: ................ 5
Ralladura de limón: ........... 1
Coñac u Oporto: ................ 1 chorro generoso
Extracto de vainilla: ........... 1 cda. mediana
Dulce de leche: ................... 750 g
Coco rallado: ...................... 100 g.




Alfajores de Maicena (23)




Preparación:


1.  En un recipiente mezclamos la maicena con la harina, el polvo de hornear y el bicarbonato.

Alfajores de Maicena (2)


Alfajores de Maicena (11)



2. Dejamos la manteca media hora fuera de la heladera para que se ablande y esté maleable, o apuramos el proceso cortándola en cubitos y luego llevándola por 15 -20 segundos al  microondas.

Alfajores de Maicena (4)



3. Agregamos el azúcar y un chorro bien generoso de Coñac o cualquier bebida espirituosa que sea de nuestro agrado. Yo tenía un Oporto que le fue de mil maravillas.

Alfajores de Maicena (3)


Alfajores de Maicena (5)



4. Sumamos el extracto de vainilla y la ralladura de limón.

Alfajores de Maicena (6)


Alfajores de Maicena (7)



5. Batimos enérgicamente  por unos minutos para integrar todos los ingredientes y disolver bien el azúcar. Si quieren obtener una masa todavía más suave pueden usar azúcar glass o impalpable.

Alfajores de Maicena (8)



6. Vamos agregando de a poco las yemas de huevo  mientras que seguimos batiendo.

Alfajores de Maicena (9)


Alfajores de Maicena (10)

Alfajores de Maicena (12)



7. Pasamos los ingredientes secos a un tamiz y lo vamos incorporando poco a poco a la preparación.

Alfajores de Maicena (13)


Alfajores de Maicena (15)



8. Una vez que la masa se haga pesada,seguimos mezclando con la mano. La fécula de maíz es muy finita y leve así que cuiden sus movimientos si no quieren que ésta empiece a flotar por toda la cocina.

Alfajores de Maicena (14)


Alfajores de Maicena (16)



9. La idea es solo amalgamar los ingredientes, amasando lo menos posible para no desarrollar demasiado el gluten de la harina de trigo.  Cuando tengan listo el bollo lo achatan un poco y lo envuelven en un papel film, para hacerlo descansar por 1 hora en la heladera.

Alfajores de Maicena (17)




10.  Luego, espolvoreamos un poco de harina sobre su superficie y también arriba de la mesada, para luego estirarla  suavemente con un palote hasta que alcance medio centímetro de grosor. La masa es bastante quebradiza, así que háganlo con delicadeza. Igualmente si se les quiebra un poco la unen con la palma de la mano, pero con cuidado de no pasarle demasiado calor.  

Alfajores de Maicena (25)

Alfajores de Maicena (26)



11. Cortamos las tapas de los alfajores bien pequeñas, de un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm. Yo utilicé como cortante el medidor de un jarabe. Ustedes pueden hacerlos más grandes o del tamaño que prefieran, pero así se comen de un bocado y quedan delicados.

Alfajores de Maicena (19)



12. Las vamos levantando delicadamente con un tenedor y las disponemos sobre una placa anti adherente. Los retazos  que nos queden,  pueden ser unidos agregando solo unas gotas de leche y vueltos a utilizar para hacer más tapas.

Alfajores de Maicena (20)


Alfajores de Maicena (21)



13. Llevamos la primera tanda  a un horno que debe estar precalentado a fuego moderado (unos 180°C) y los dejamos cocinar tan sólo 8 minutos.  En la foto de abajo verán que los sacamos bien blancos.

Alfajores de Maicena (22)


    El secreto para que se deshagan en la boca es sacarlos antes que se pongan duros (que los toques y se hundan un poquito) eso es fundamental.

Alfajores de Maicena (24)




14. Para despegarlas de la chapa esperamos que se enfríen un poco. Ahora es tiempo de agregar el dulce de leche. Debe ser uno bien firme, para que no se deshaga el alfajor. Yo utilicé uno de una reconocida marca de alfajores de la Argentina.

Alfajores de Maicena (27)




15. Luego colocamos una buena cantidad de dulce de leche. Si no tienen una manga para poner el dulce, usen  un sachet vacío de leche. Lo abren totalmente de un lado, introducen el dulce y luego hacen un pequeño orificio del otro.

Alfajores de Maicena (28)


Alfajores de Maicena (29)



16. Solo nos resta pasarlo por coco rallado. Esto le va a dar una linda presentación y aparte contendrá mejor el relleno.

Alfajores de Maicena (30)


Alfajores de Maicena (31)


17. Son verdaderamente ricos, e ideales para servirlos a la hora del té.

Alfajores de Maicena (32)



18. También quedan geniales al decorarlos con un poco de cobertura de chocolate por encima.

Alfajores de Maicena (1)




Presentacion Libro (42)





Seguinos en las redes sociales

siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Google+ siguenos en Twitter

Ayudame a mantener este sitio:

Toda la información que brindo gratuitamente en este blog es producto de muchas horas de dedicación y esfuerzo personal, además de gasto dinero para adquirir los insumos necesarios para hacer las recetas, comprar materiales de investigación, equipos fotográficos y de edición. Lo que empezó casi como un juego se ha transformado en una fuente de consulta para miles de personas diseminadas alrededor del mundo. Necesito de tu ayuda para seguir sustentando este proyecto y hacerlo cada vez más grande. Tu donación a través de tu cuenta PayPal o con tarjeta de crédito, por mínima que sea, me ayudará a seguir este camino. Desde ya muchas gracias.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...