viernes, 14 de junio de 2024

Avocado Toast


  Diego Blog


   Hoy les propongo hacer este delicioso tostado de palta o aguacate y darle todos los tips necesarios para que salga realmente espectacular. 

  Para obtener el mejor de los resultados, hay que asegurarse de utilizar ingredientes de excelente calidad:  Un muy buen aceite de oliva extra virgen y un pan de masa madre artesanal, que es  rico en dos tipos de sustancias favorables a la digestión: fibra dietética y prebióticos. Ambos alimentan las bacterias buenas en su intestino ayudando también a la digestión. 

    Haremos además una deliciosa pasta de ajo horneado y les enseñaré a hacer de forma muy sencilla un huevo poché sin riesgo de fracasar en el intento. 

   Acompáñenme a probar esta delicia, que además es una bomba nutritiva rica en ácidos grasos saludables omega 3 y omega 9, fibras, proteínas de alta calidad, potasio y vitaminas entre otros componentes ideales para el cuidado de nuestra salud. 
  
     

Ingredientes:


Palta Hass: ............... 1 mediana
Pan de Masa Madre:  1 rebanada grande
Tomate perita: ...........1 pequeño
Ajo: ........................... 1 diente grande
Cebolla morada: ........ 1/2 pequeña
Perejil picado: ........... un puñado
Flor comestible: ........ 1 (opcional)
Aceite de Oliva E.V. :  cantidad necesaria
Reducción de Aceto: . unas gotas
Jugo de Limón: .........  unas gotas
Sal y Pimienta: .......... a gusto


1.   Envolvemos el ajo en papel aluminio y lo llevamos al horno precalentado a temperatura moderada (unos 170°C) durante 25 minutos, hasta que su pulpa se ablande y adquiera un tono cobrizo.  

    Con este ajo haremos más adelante un puré de sabor dulzón y verdaderamente delicioso, que perderá toda la agresividad al paladar. 

    No es mala idea aprovechar la oportunidad para hornear una cabeza completa, guardarla en la heladera e ir usándola en la medida de nuestras necesidades. Quedará muy bueno también mezclado con una mayonesa casera, un queso crema o un yogur natural.




2.  Cortamos media cebolla pequeña en aros, reservando algunos de ellos enteros para la decoración final. 

    El resto lo picaremos finamente, introduciendo la cebolla cortada al menos 10 minutos en agua fría para que pierda su agresividad. Si le ponen cubitos de hielo al agua o la guardan en el freezer, esa cebolla se volverá aún más crocante. 






3. Cortamos un tomate perita pequeño en finas rodajas.






4. Abrimos la una palta madura  por la mitad, clavamos la base de la hoja de un cuchillo afilado sobre el carozo y se lo quitamos fácilmente girándolo suavemente hacia los costados y luego hacia arriba. 
 





5. Introducimos una cuchara grande entre la pulpa y la cáscara para extraerla. 






6.  Aplastamos con un tenedor una de las mitades hasta hacer un puré rústico, dejando que aún conserve cierta textura.





7. Condimentamos el puré con unas gotas de jugo de limón, un chorrito de aceite de oliva extra virgen y sumamos la cebolla picada.  Salpimentamos a gusto. 





8. La otra mitad la cortamos en finas rodajas. También las rociamos con jugo de limón para evitar que la palta se oxide y se ponga oscura. 




9. Faltando unos diez minutos para que el ajo esté cocido, comenzamos a hacer el huevo poché.    

    Elaborarlo con la técnica tradicional sin que se nos desarme,  requiere tener un huevo super fresco, que tenga una clara bien compacta, además de poseer una técnica depurada y bastante destreza culinaria. 

    Pero no se preocupen, porque les propongo echar mano de un método de cocción  fácil que nunca les va a fallar si siguen estas sencillas instrucciones:


A) Comenzamos tapizando una taza de café o un pequeño cuenco con un trozo de film de cocina. No le escatimen al film, corten un pedazo grande que nos asegure poder cubrir el recipiente copiando su superficie interior y que además nos sobre suficiente material como para que después podamos tomarlo de sus extremos para envolver el huevo dentro de él y enrollarlo sobre sí mismo para cerrarlo. 




B) Es conveniente untar la parte interior del film con un poco de aceite,  para evitar que el huevo se pegue a su superficie al momento de cocinarlo y después se dificulte sacarlo sin que se rompa.




C) Unimos los extremos del film y lo retorcemos sobre si mismo hasta hacer una especie de saquito que contenga al huevo atrapado en su interior. Luego lo atamos con un hilo.   




D) Calentamos abundante agua y una vez que hierva, bajamos el fuego al mínimo e introducimos el saquito. 

Huevo Poché (2)



E) Poco a poco se irá coagulando la clara, pero la yema en su interior deberá permanecer líquida. Pasados exactos 4  minutos y 45 segundos, retiramos el saquito del agua hirviendo y lo pasamos unos instantes por el agua fría para cortar la cocción y evitar quemarnos al manipularlo.

Subida en curso: 428268 de 428268 bytes subidos.




F) Finalmente cortamos la parte superior del saquito y retiramos  el huevo con cuidado. 



   Si quieren más detalles, pueden clickear en este link y les aparecerá la receta.

 

10) Mientras tanto, ya iremos retirando el ajo del horno. Lo pelamos fácilmente y lo machacamos con un poco de aceite de oliva hasta hacer una pasta suave apta para untar.  






11. Cortamos el pan de masa madre en rodajas gruesas de 2 dedos de espesor. 

     Es muy buena la práctica de cortar todo el pan, y cubrir las rodajas con un film de cocina  y congelarlas en el freezer para ir sacándolas de a poco a medida que las vayamos necesitando. 

   Esta práctica de conservación, tiene la ventaja adicional de que genera almidones resistentes que luego son más trabajosos de digerir por nuestro metabolismo. Así, el índice glucémico del producto disminuye notablemente, lo cual es muy importante para diabéticos y para evitar la resistencia a la insulina. Además, no todos estos almidones resistentes se digieren, por lo que el pan  puede terminar aportando hasta un 30 por ciento menos de calorías que un pan no congelado. 





12. Rociamos la rebanada de pan de ambos lados con un poco de aceite de oliva extra virgen. Luego la tostamos  en una plancha de hierro o cualquier sartén que tengan disponible.







13. Una vez tostada, la untamos a gusto con la pasta de ajo horneado. En la receta puse 1 diente de ajo por porción, pero si les  gusta ponerle más, adelante!! De hecho yo le puse 2.





14. Agregamos ahora una gruesa capa del puré de palta.





15. Intercalamos rodajas de tomate y de palta de ambos lados, hundiéndolas en el puré y dándole el dibujo que más nos guste para que también quede atractivo a la vista. 





16. Colocamos el huevo poché en el centro y decoramos con unos aros de cebolla y finos tallos de perejil o ciboulette.  






17. Opcionalmente pueden agregar a la preparación los pétalos de una flor comestible de sus jardines. Yo utilicé un crisantemo para realzar el color.  También unas hojitas de perejil finamente picado.


 




18. Condimentamos con un chorrito extra de aceite de oliva y una reducción de aceto balsámico, que pueden comprar ya hecho o hacerlo fácilmente en sus casas mezclando mitad de azúcar y mitad de aceto y calentarlo hasta que alcance la consistencia adecuada. 

    Finalmente salpimentamos a gusto. 




                       Y ya tenemos esta delicia super saludable lista para disfrutar!!








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguinos en las redes sociales

siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Google+ siguenos en Twitter

Ayudame a mantener este sitio:

Toda la información que brindo gratuitamente en este blog es producto de muchas horas de dedicación y esfuerzo personal, además de gasto dinero para adquirir los insumos necesarios para hacer las recetas, comprar materiales de investigación, equipos fotográficos y de edición. Lo que empezó casi como un juego se ha transformado en una fuente de consulta para miles de personas diseminadas alrededor del mundo. Necesito de tu ayuda para seguir sustentando este proyecto y hacerlo cada vez más grande. Tu donación a través de tu cuenta PayPal o con tarjeta de crédito, por mínima que sea, me ayudará a seguir este camino. Desde ya muchas gracias.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...